MI PROYECTO DE VIDA
Mi proyecto de vida es ser un profesional con toda la intención, desempeño y logros de ingresar a la institución de la Policía Nacional Institucional o alguna fuerza militar para asi lograr la meta mas importante que tengo en el momento, para poder desarrollar mis cualidades y desempeñarme como tal.
Quiero ingresar a esta Institución y Realizar esta carrera ya que una de mis metas y mis anhelos desde pequeño ha sido llegar a formar parte de la Policía para formarme como un gran profesional y poderle servir a mi país, aportándole todos mis conocimientos y esperando que la misma me enseñe todo lo que este al alcance.
MATERIAS QUE MANEJA:
Las Áreas que maneja la Escuela de Policía Son:
Área en Servicio Policial :
- Policía Comunitaria
- Policía de Vigilancia rural y Urbana
- Prevención y Control de Delitos
- Prevención y Control de contra versiones
- Planeacion de Servicio
- Especialidades de Servicio: Aeroportuaria - Anti disturbios - Anti explosivos - Anti secuestro - Antinarcoticos - Anti terrorismo - Carabineros - Guía Canino - Inteligencia - Armero.
1. Linea Desarrollo Institucional Y Organización :
- Ética y Bioetica
- Prospectiva Institucional
2. Linea Talento y Desarrollo Humano
- Políticas y Procedimientos de Selección e Incorporación
- Políticas Y Procedimientos del Bienestar Social Policial
- Salud Física Y Mental de la comunidad Policial
3. Linea Administración de Recursos
- Administración de Recursos Lógicos
- Administración de Recursos financieros
- Administración de recursos Materiales
Área Educativo
1. Linea de Formación Policial
- Modelo pedagógico Policial
- Docencia Policial
- Procesos de Formación, Capacitación Y Actualización del Personal
2. Linea Mediaciones pedagógicas
- Métodos de Enseñanza Y Aprendizaje
- Material Pedagógico y Didáctico
- Tecnologías Educativas
Área Social
1. Linea de Conflictos Y Post-Conflictos
- Convivencia Ciudadana
- Desarrollo Comunitario
2. Linea Violenta Sus Manifestaciones
- Terrorismo, Bio-terrorismo y Otras Modalidades
- Extorsión Y Secuestro
- Violencia Intrafamiliar
- Delincuencia común Juvenil
- Cultivos Ilícitos
- Indigencia, Mendicidad
- Prostitución, Pornografía
Área Jurídica
1. Linea Fundamentos Jurídicos Del Servicio De La Policía
- Derecho de Policía
- Derecho Internacional Humanitario
- Derecho Disciplinario
- Derecho Internacional De Los Derechos Humanos
- Derecho Penal Y Derecho Penal Militar
Área Criminalistica
1. Linea Criminologia, Criminalistica Y Policía Judicial
- Investigación Forense de los Delitos
- Disciplinas Criminalisticas
- Criminologia
- Victimologia
- Modalidades Delictivas
Área Técnica Y tecnológica
1. Linea Desarrollo Tecnológico E Innovación
- Adaptación y Transferencia de tecnología
- Desarrollo de Prototipos
- Innovación De los servicios
- Diseño e Implementacion del Software
- Innovación de Productos
- Innovación de Materiales
- Innovación en procesos de mantenimiento y reparación
- Innovación de Equipos
- Gestión de la Tecnología
Historia De La Policía Nacional
" La Policía tiene como Misión conservar la tranquilidad publica y en consecuencia proteger a las personas y propiedades, hacer efectivos los derechos y garantías de la constitución, velando por el cumplimiento de las leyes del país, las ordenes y disposiciones de las autoridades para prevenir delitos, faltas y contravenciones y perseguir a delincuentes y contra-ventores. La Policía no reconoce Ni privilegios ni distinciones y Obliga a Nacionales y Extranjeros salvo las inmunidades reconocidas por la constitución, leyes, tratados públicos y el Derecho Internacional "
La Policía Nacional De Colombia es un cuerpo armado, permanente de naturaleza civil a cargo del Estado que se encamina a mantener y a garantizar el libre ejercicio de las libertades publicas y convivencia pacifica en todos los habitantes del territorio nacional, cuida y garantiza la SEGURIDAD, BIENESTAR Y CONVIVENCIA de todos los colombianos. Su Aniversario es el 5 De Noviembre De Cada Año.
Las Ramas Que Existen Actualmente en la Policía son :
- Carabinero
- Vigilancia
- Comandos Especiales
- Inteligencia
- Antinarcoticos
ESCUELAS DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MANDO
- Escuela De Cadetes de Policía "General Francisco De Paula Santander"
- Escuela De Postgrados " Miguel Antonio Lleras Pizarro"
- Escuela de suboficiales y Nivel Ejecutivo "Gonzalo Jimenez De Quesada "
- Escuela Nacional de Carabineros "Alfonso Lopez Pumarejo"
- Escuela De Carabineros "Rafael Nuñez"
- Escuela de Carabineros " Alejandro Gutierrez"
- Escuela de Carabineros " Eduardo Cuevas García"
- Escuela de Carabineros provincia de Velez " Mayor General Manuel Jose Lopez Gomez "
- Escuela De Policía " Antonio Nariño"
- Escuela De Policía " Gabriel Gonzalez"
- Escuela De Policía " Rafael Reyes "
- Escuela De Policía " Simón Bolívar"
- Escuela De Policía Provincia Sumapaz " Intendente Maritza Bonilla Ruiz "
- Escuela De Policía De Yuto " Miguel Antonio Caicedo Mena"
- Escuela de Policía " Carlos Eugenio Restrepo"
- Escuela De Policía " Carlos Holguin Mallarino"
- Escuela De Policía Metropolitana De Bogota " Teniente Coronel Julian Ernesto Guevara Castro"
ESCUELAS DE ESPECIALIZACIÓN DE POLICÍAS
- Escuela De Aviación Policial
- Escuelas De Guía Y Adiestramiento Canino " Agente Alvaro Rojas Ahumada "
- Escuela De Inteligencia Y Contra Inteligencia " Teniente Coronel Javier Antonio Uribe Uribe"
- Escuela de Investigación Criminal " Teniente Coronel Elkin Molina Aldana"
- Escuela De Telematica Y Electrónica " Teniente Coronel Jorge Luis Mauledoux Barón"
- Escuela De Seguridad Vial " General Deogracias Fonseca Espinosa"
- Escuela De Policía Anti secuestro Y Antiextorcion " Mayor Hector Anibal Talero Cruz"
- Escuela De Policía En Protección Y Seguridad " Sargento Mayor Luis Alberto Torres Huertas"
- Escuela Nacional De Operaciones Policiales " Brigadier General Jaime Ramirez Gomez "
- Escuela De Equipacion Policial " Coronel Luis Augusto Tello Sanchez"
CAMPOS DE APLICACIÓN
ESMAD (escuadrón Móvil Anti Disturbios )
Primero toca ser bachiller para poder entrar a este rango en el cual su función es controlar y manejar adecuadamente cualquier tipo de disturbios y manifestaciones que se puedan presentar en la ciudad o lugar donde se encuentren, usando la fuerza para dispersar masas de personas.
Algunos casos usan las fuerzas mayores como lo son lanza granadas, tanques de agua, gas pimienta y el típico traje de protección de color negro de 8 kilos de peso conformado por el casco, protector temporal de brazo, antebrazo, que cubre la parte inferior del cuerpo, protector de cadera, muslos, tibia, peroné y tobilleras. Se utilizan guantes, Overol negro y un escudo protector apoyado por un tanque lanza chorros de agua.
Requisitos Para entrar A La Policía Nacional
- Ser Colombiano
- Ser Bachiller
- Edad Mayor de 18 Años Menor de 28 Años (cero días cumplidos al momento del ingreso)
- Soltero, sin Hijos y Permanecer en este estado hasta terminar el servicio militar
- No Haber definido la situación Militar
- No haber sido condenado a a penas privativas de libertad, ni poseer antecedentes disciplinarios ni de policía
- Superar el proceso de selección por la Policía

CONCLUSIONES
A DONDE VOY A LLEGAR: A Realizarme como Profesional Prestandole mis servicios a mi País, siendo una persona Ejemplar, demostrando todo lo adquirido en mi Formación y demostrándome a mi mismo y a los demás que todo lo que uno se propone lo puede llegar hacer con grandes sacrificios para cumplir los ideales que uno se propone.
POR QUE ES IMPORTANTE PARA MI: Por que quiero cumplir un sueño que me he propuesto desde niño y se que con mucha entrega, sacrificio y mucha responsabilidad lograre cumplir esa meta que es llegar a ser un Gran Profesional de la Policía Nacional.
QUE IMPORTANCIA TIENE: Ya con las palabras anteriormente dichas pienso que demuestro lo importante que es para mi y para mi futuro cumplir mis sueños y mi ideales